Vistas de página en total

martes, 27 de diciembre de 2011

Hubo un tiempo en el que el hombre y las criaturas del agua estaban unidos. Ellas nos inspiraban, nos hablaban del futuro. El hombre escuchaba y todo se hacia realidad, pero el hombre no sabe escuchar muy bien. La necesidad del hombre de apropiarse de todo lo llevó a alejarse tierra adentro.

El mundo mágico de los que viven en los mares y el mundo de los hombres, se separaron. Con el paso de los siglos el mundo de esos seres y su mágia se dieron por vencidos.

El mundo del hombre se volvió mas violento, procedieron las guerras al no haber guías a los que escuchar.

Ahora las criaturas del agua vuelven a intentarlo, intentan llegar a nosotros. Unas pocas de las mas jóvenes las han enviado al mundo del hombre, las han llevado a altras horas de la noche donde habita el hombre. Un fugaz cruce de miradas y el despertar del hombre ser hará realidad.


A pesar de todo lo intentan, intentan ayudar al hombre, pero el hombre ha olvidado como escuchar.

miércoles, 12 de octubre de 2011

                                El todo es más que la suma de las partes

                                
                                       Yo soy yo, Tú eres Tú
                              Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío
                            Yo no vine a este mundo para vivir
                               De acuerdo a tus expectativas
                        Tú no viniste a este mundo para vivir
                            De acuerdo con mis expectativas
                           Yo hago mi vida, Tú haces la tuya
                           Si coincidimos, será maravilloso
                             Si no, no hay nada que hacer.

                                 Fritz S. Perls (1893-1970)

jueves, 22 de septiembre de 2011



No admito que se pueda destruirla unión fiel de dos almas. 
No es amor el amor que no logra subsistiro se mengua al herirle el desamor.  
El amor verdadero es tan constante,que no hay nada que pueda reducirlo; 
es la estrella de toda barca errante,cuya altura se mide, no su brillo.
No es juguete del Tiempo, 

aunque los labiosy mejillas dobléguense a su suerte;
 no lo alteran del Tiempo los agravios, 
Pues su reino no acaba con la muerte.
Y si eso es falso y fuera en mí probado, 

ni yo he escrito jamás, ni nadie ha amado.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Oh Gran Espíritu, cuya voz yo escucho en los vientos,
Y cuyo aliento da vida a todo el mundo,
Escúchame. Yo soy pequeño y débil. Necesito tu fortaleza y sabiduría.

Permíteme caminar en la Belleza, y hacer que mis ojos siempre contemplen el atardecer rojo y púrpura.
Haz que mis manos respeten las cosas que haz hecho y que mis oídos sean agudos para escuchar tu voz.
Hazme sabio para que así yo pueda entender las cosas que Tú has enseñado a mi Gente.
Permíteme aprender las lecciones que Tú haz ocultado en cada hoja y roca.

Yo busco fortaleza, no para ser más grande que mi hermano, sino para pelear mi más grande enemigo - yo mismo.
Hazme siempre listo para venir a Ti con manos limpias y ojos directos.
De manera que, cuando la vida se desvanezca como el desvaneciente atardecer,
mi espíritu pueda venir a Ti sin ninguna vergüenza.

lunes, 4 de abril de 2011

La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.

viernes, 18 de marzo de 2011

enlace del proyecto
las1000grullas.wordpress.com/about/

Mail para envio de grullas:
las1000grullas@gmail.com

Una antigua leyenda japonesa promete que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla, tal como una vida larga o la recuperación de una enfermedad.

Las mil grullas de origami se han vuelto un símbolo de paz, debido a la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una pequeña niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad producida por la radiación de una bomba atómica.

Makiko, una japonesa afincada en Madrid desde hace un año, está organizando este hermoso proyecto de reunir fotografías de 1000 grullas para luego enviarlas a Japón en señal de esperanza, tal y como reza la tradición oriental

jueves, 17 de marzo de 2011

EL SEXTO SENTIDO

Usa tu vista,
para ver la belleza de la vida,
para ver el interior de las personas...

No los uses para criticar maliciosamente
como se ven o visten los demás,
o para juzgar a las personas,
solo por sus apariencias.

Usa tu oído para escuchar a tu prójimo y poder ofrecerle una palabra de aliento,
para escuchar los sonidos agradables que te ayudan a olvidar las dificultades,
y edifican tu interior.

No los uses como un arma, o para escuchar cuando se habla mal de los demás.

Usa tu olfato,
para percibir el olor de las flores, del perfume, del amor...

No lo impregnes, con los malos olores,
como lo son el odio, el egoísmo, la traición.

Usa tu gusto,
para saborear el triunfo de tus metas alcanzadas,
de los logros obtenidos con esfuerzo y dedicación...

No lo uses para saborear las derrotas de otros.

Usa tu tacto,
para sentir y dar amor, para tocar a las personas
con tus deseos positivos, con tu caridad...

No lo uses para pedir injustificadamente.

El sexto sentido,
el mas importante,
es el que nos da la sabiduría
para distinguir la diferencia
entre los otros sentidos,
entre el bien y el mal,
entre dar o recibir,
entre construir o desmoronar.

A veces miramos sin ver, oímos sin escuchar, olemos sin percibir, probamos sin saborear,
tocamos superficialmente.

martes, 15 de marzo de 2011

El que forma se forma y reforma al formar y el que es formado, forma y se forma al ser formado. Paulo Freire

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?
En los libros se mencionan los nombres de los reyes.
¿Acaso los reyes acarrearon las piedras?
Y Babilonia, tantas veces destruida,
¿Quién la construyó otras tantas? ¿En que casas
de Lima, la resplandeciente de oro, vivían los albañiles?
¿Adónde fueron sus constructores la noche que terminaron
la Muralla China?
Roma la magna está llena de arcos de triunfo.
¿Quién los construyó?
¿A quienes vencieron los Césares? Bizancio, tan loada,
¿Acaso sólo tenía palacios para sus habitantes?
Hasta en la legendaria Atlántida, la noche que fue devorada
por el mar,
los que se ahogaban clamaban llamando a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿Él sólo?
César venció a los galos;
¿no lo acompañaba siquiera un cocinero?
Felipe de España lloró cuando se hundió su flota,
¿Nadie más lloraría?
Federico Segundo venció en la Guerra de Siete Años, ¿Quién
más venció?
Cada página una victoria
¿Quién guisó el banquete del triunfo?
Cada década un gran personaje.
¿Quién pagaba los gastos?
Tantos informes,
tantas preguntas.

miércoles, 16 de febrero de 2011

                                             Parana de las Palmas
                                             Como el google earth
                                                   Siguiendo al sol
                                                    Rutas Argentinas II

jueves, 3 de febrero de 2011

                                El dinero es, solo un recurso, no mas que eso.

sábado, 22 de enero de 2011





                                                        ACUMULANDO CUMULUS




                                                             RUTAS ARGENTINAS